miércoles, 1 de octubre de 2014

Análisis denotativo y connotativo de una imagen. Javier Cruz Jiménez.

 
Análisis connotativo
Análisis denotativo
Tipo de plano
Primerísimo primer plano, porque el autor quiere incidir en la idea concreta del acto de ingestión de cocaína.
Primerísimo primer plano, lo utiliza porque quiere reflejar claramente a la mujer y al arma.
Tipo de ángulo
Ángulo medio frontal, el autor nos indica con veracidad y claridad el trasfondo del consumo de cocaína.
Ángulo medio frontal, nos permite observar el realismo de la imagen.
Colores predominantes
Colores oscuros, jugando con el blanco, grises y negros, que nos permiten observar la crueldad y la frialdad de la situación.
Colores oscuros, jugando con el blanco, grises y negros, que nos permiten observar la crueldad y frialdad de la situación.
Tipo de iluminación
Iluminación frontal, resaltando la cara, las manos y el arma.
Iluminación frontal, resaltando la cara, las manos y el arma.
Texto y argumentación final
El autor nos quiere reflejar la dureza de las drogas, lo que inconscientemente hacemos cuando las consumimos. Nos refleja estos colores para inspirarnos frialdad y malestar. La imagen nos refleja la posición la pistola en el mismo lugar que iría la droga. En esta imagen el autor se centra en la cocaína en edades tempranas y aunque la mirada de la niña parece serena o tranquila, sus manos reflejan la maldad de las drogas y el perjuicio que realizan al organismo y a la vida.
Aparece una mujer joven, con la mirada fija. Esta mujer empuña un arma, la cual tiene insertada en un orificio nasal. Los dedos están listos para disparar, posicionados en el gatillo del arma. En la parte inferior de la imagen, aparece sobre ella un letrero que dice “COCAINE”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario