miércoles, 1 de octubre de 2014
Análisis denotativo y connotativo de una imagen. Lucia Contreras Lopez
ANÁLISIS CONNOTATIVO:
Tipo de plano: Plano medio corto, porque el autor quiere mostrar solamente la cara y las manos ya que en la fotografía el cuerpo entero no es necesario para captar la idea.
Tipo de angulo: Angulo a nivel: ya que la imagen esta capturada desde la misma altura del sujeto de la foto.
Colores predominantes: Los colores son colores cálidos y fríos que simbolizan la pureza de la imagen con el blanco y lo oscuro que es la realidad con negro.
Tipo de iluminación: la imagen tiene mucha luminosidad clara que consigue que la imagen del sujeto se marque y sea lo más predominante.
Texto: En esta imagen el autor quiere reflejar la realidad que hoy en día hay detrás de las pantallas del ordenador, móviles…etc. Ya que pueden engañar dando una personalidad y una cara que en la realidad no son.
ANÁLISIS DENOTATIVO:
Tipo de plano: Plano medio corto, el autor lo utiliza ya que lo importante a mostrar en esta foto es solo la cara y medio tronco.
Tipo de angulo: Angulo a nivel, el autor deja ver con claridad la realidad que intenta transmitir con esta imagen.
Colores predominantes: Los colores predominantes son el blanco y negro.
Tipo de iluminación: Luz clara, con colores claros y oscuros
Texto: Aparece un hombre con la cara tapada con una máscara y sentado delante de un ordenador y vestido de negro. La cara tapada significa que detrás de las redes sociales la gente puede no mostrar su verdadera cara. También con esta imagen se intenta concienciar a los jóvenes y a los niños para que no hablen con desconocidos ni dejen engañarse con cualquier persona.
Análisis denotativo y connotativo de una imagen. Estela Estrella Garrido
Análisis connotativo:
Tipo de plano:
Plano general: El autor de esta imagen trata de centrar la atención en la marioneta completa dejando ver con claridad lo que intenta de transmitir, está captada a la altura del objeto que encuadra.
Tipo de ángulo:
Ángulo a nivel, ya que la imagen está capturada desde la misma altura del sujeto.
Colores predominantes:
Podemos observar la predominación de colores cálidos frente a fríos, ya que el color rojo, naranja y marrón abunda más en la imagen respecto al azul.
Tipo de iluminación:
La imagen la podemos apreciar debido a la gran luminosidad que tiene, a esto le ayuda el fondo blanco que permite marcar cada uno de los límites que presenta el objeto.
Texto:
En esta imagen el autor quiere reflejar claramente hasta dónde el tabaco puede controlar nuestras vidas comportándonos como títeres manejados por este, como un preso condenado a años y años de prisión tras las rejas de una cárcel, como un pozo oscuro del que salir se hace complicado.
Un consumo que va acabando con la persona poco a poco, hasta incluso provocar la muerte.
El problema es que el fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia. Hay que tener en cuenta que el tabaco es el causante más frecuente de muertes que pueden evitarse, por lo que hay que concienciarse sobre este problema y actuar contra él. Por una vida más saludable, más placentera, sin ataduras.
Análisis denotativo:
Tipo de plano:
Plano general. Lo utiliza para que la imagen muestre el cuerpo completo del objeto.
Tipo de ángulo:
Ángulo a nivel, donde el autor deja ver con claridad la realidad que intenta transmitir.
Colores predominantes:
Los colores que más predominan son el color rojo y el blanco.
Tipo de iluminación:
Colores claros y luminosos.
Texto:
Aparece un muñeco con una camiseta roja y un pantalón azul, colgado gracias a unas cuerdas sujetado por dos cigarrillos.
Como podemos ver, los cigarrillos en la imagen reflejan los mangos con los cuales la persona es manipulada, y las cuerdas, las ataduras o dependencia que esa persona padece.
La actitud que muestra el títere podemos verla claramente en el rostro, observamos una persona que no está bien consigo misma, que está preocupada y es consciente del problema que tiene. Presenta una mirada agachada y triste. El resto del cuerpo deja a la vista a una persona vencida y desganada
Tipo de plano:
Plano general: El autor de esta imagen trata de centrar la atención en la marioneta completa dejando ver con claridad lo que intenta de transmitir, está captada a la altura del objeto que encuadra.
Tipo de ángulo:
Ángulo a nivel, ya que la imagen está capturada desde la misma altura del sujeto.
Colores predominantes:
Podemos observar la predominación de colores cálidos frente a fríos, ya que el color rojo, naranja y marrón abunda más en la imagen respecto al azul.
Tipo de iluminación:
La imagen la podemos apreciar debido a la gran luminosidad que tiene, a esto le ayuda el fondo blanco que permite marcar cada uno de los límites que presenta el objeto.
Texto:
En esta imagen el autor quiere reflejar claramente hasta dónde el tabaco puede controlar nuestras vidas comportándonos como títeres manejados por este, como un preso condenado a años y años de prisión tras las rejas de una cárcel, como un pozo oscuro del que salir se hace complicado.
Un consumo que va acabando con la persona poco a poco, hasta incluso provocar la muerte.
El problema es que el fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia. Hay que tener en cuenta que el tabaco es el causante más frecuente de muertes que pueden evitarse, por lo que hay que concienciarse sobre este problema y actuar contra él. Por una vida más saludable, más placentera, sin ataduras.
Análisis denotativo:
Tipo de plano:
Plano general. Lo utiliza para que la imagen muestre el cuerpo completo del objeto.
Tipo de ángulo:
Ángulo a nivel, donde el autor deja ver con claridad la realidad que intenta transmitir.
Colores predominantes:
Los colores que más predominan son el color rojo y el blanco.
Tipo de iluminación:
Colores claros y luminosos.
Texto:
Aparece un muñeco con una camiseta roja y un pantalón azul, colgado gracias a unas cuerdas sujetado por dos cigarrillos.
Como podemos ver, los cigarrillos en la imagen reflejan los mangos con los cuales la persona es manipulada, y las cuerdas, las ataduras o dependencia que esa persona padece.
La actitud que muestra el títere podemos verla claramente en el rostro, observamos una persona que no está bien consigo misma, que está preocupada y es consciente del problema que tiene. Presenta una mirada agachada y triste. El resto del cuerpo deja a la vista a una persona vencida y desganada
Análisis denotativo y connotativo de una imagen. Javier Cruz Jiménez.
Análisis connotativo
|
Análisis denotativo
|
|
Tipo de plano
|
Primerísimo primer plano, porque el autor
quiere incidir en la idea concreta del acto de ingestión de cocaína.
|
Primerísimo primer plano, lo utiliza porque quiere
reflejar claramente a la mujer y al arma.
|
Tipo de ángulo
|
Ángulo medio frontal, el autor nos indica
con veracidad y claridad el trasfondo del consumo de cocaína.
|
Ángulo medio frontal, nos permite observar
el realismo de la imagen.
|
Colores predominantes
|
Colores oscuros, jugando con el blanco,
grises y negros, que nos permiten observar la crueldad y la frialdad de la
situación.
|
Colores oscuros, jugando con el blanco,
grises y negros, que nos permiten observar la crueldad y frialdad de la
situación.
|
Tipo de iluminación
|
Iluminación frontal, resaltando la cara, las
manos y el arma.
|
Iluminación frontal, resaltando la cara, las
manos y el arma.
|
Texto y argumentación final
|
El autor nos quiere reflejar la dureza de
las drogas, lo que inconscientemente hacemos cuando las consumimos. Nos
refleja estos colores para inspirarnos frialdad y malestar. La imagen nos
refleja la posición la pistola en el mismo lugar que iría la droga. En esta
imagen el autor se centra en la cocaína en edades tempranas y aunque la
mirada de la niña parece serena o tranquila, sus manos reflejan la maldad de
las drogas y el perjuicio que realizan al organismo y a la vida.
|
Aparece una mujer joven, con la mirada fija.
Esta mujer empuña un arma, la cual tiene insertada en un orificio nasal. Los
dedos están listos para disparar, posicionados en el gatillo del arma. En la
parte inferior de la imagen, aparece sobre ella un letrero que dice
“COCAINE”.
|
Bienvenidos!!!
Buenos días iphriends, somos un grupo de estudiantes que en este tiempo nos vamos a dedicar a plasmar en este blog diferentes aspectos de las Nuevas Tecnologías , que esperemos que sean de vuestro interés y agrado .
¡¡¡¡ PROMETEMOS NO DEFRAUDAROS!!!! ¡¡¡¡¡ VISITA Y COMENTA ESTE ESPACIO !!!
Pdt : Iphriends, vuestras opiniones son muy importantes para nuestra mejora ¡¡¡¡ Graciaas :)
¡¡¡¡ PROMETEMOS NO DEFRAUDAROS!!!! ¡¡¡¡¡ VISITA Y COMENTA ESTE ESPACIO !!!
Pdt : Iphriends, vuestras opiniones son muy importantes para nuestra mejora ¡¡¡¡ Graciaas :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)